Cómo hacer un registro y seguimiento de leads que realmente funcione

No dejes que tus clientes se enfríen: cómo registrar y hacer seguimiento de tus consultas para vender más.

Cuando te llegan muchas consultas por campañas de Meta o Google, es fácil perder el control. Algunos te escriben, otros quedan “pensando”, otros nunca responden… y al final, no sabés a quién seguirle el hilo.
Acá entra en juego una herramienta simple pero fundamental: el registro y seguimiento de leads.

¿Qué es un lead?

Un lead es cualquier persona que te deja sus datos o te escribe mostrando interés en lo que ofrecés. Puede llegar por redes sociales, campañas pagas, WhatsApp, boca en boca o tu sitio web.

🎯 Importante: un lead no es una venta todavía, pero si lo gestionás bien, puede convertirse en una.

Registrar y seguir estos leads te permite:

  • Tener orden y claridad.
  • Saber cuántas oportunidades tenés abiertas.
  • No olvidar hacer seguimiento.
  • Medir el rendimiento de tus campañas y tu atención al cliente.

¿Por qué registrar y hacer seguimiento?

  • Porque tu memoria no alcanza.
  • Porque necesitás saber en qué etapa está cada persona.
  • Porque si no hacés seguimiento, muchos no van a volver por su cuenta.
  • Responden sin sistematizar nada.
  • No guardan la información de quienes consultan.
  • No saben cuándo ni cómo volver a contactar.
  • Dan por perdido a un cliente que simplemente necesitaba un empujón más.

    💬 “Me escribió alguien por el curso, me preguntó precio y no respondió más.”
    📌 ¿Le volviste a escribir después de 2 días? ¿Guardaste su contacto? ¿Tenés idea por qué se detuvo?
    Si la respuesta es no, hay ventas que estás dejando en el camino.

¿Qué deberías registrar?

  • Fecha del primer contacto.
  • Nombre y forma de contacto.
  • Medio por el que llegó (Instagram, Google Ads, WhatsApp).
  • Qué le interesa.
  • En qué estado está (Nuevo, Pidió info, En seguimiento, Cerrado, No concretó).
  • Cuándo vas a volver a escribirle.

Claves para que esta herramienta funcione

  • Agendá recordatorios. Podés usar tu calendario o WhatsApp Business.
  • No asumas que no le interesa más. Si no respondió, volvé a intentar con otro mensaje.
  • Trazá un plan de seguimiento. Ej.: mensaje inicial, mensaje 48 hs después, última consulta pasados 5 días.

Extra tip: Automatizá lo que puedas

Si tenés muchos leads por WhatsApp, usá herramientas como:

  • WhatsApp Business con etiquetas.
  • Formularios con automatización de respuestas.
  • CRM simples (ej: Trello, Notion, GoHighLevel).

¿Cómo hacer el seguimiento sin volverte loco?

Armá un protocolo de seguimiento en 3 pasos:

  1. Primer contacto claro y completo.
    → Responde con toda la info relevante (precios, zonas, beneficios, cómo se contrata).
    → Usá mensajes prearmados con opciones para avanzar rápido.
  2. Primer recordatorio a las 48/72 hs si no respondió.
    → Algo breve, amable, sin presión:
    “Hola, ¿cómo estás? Te escribo para saber si pudiste ver la info que te mandé. Quedo atenta a cualquier duda 😊”
  3. Segundo intento final si no responde tras una semana.
    → Cierre amable, que deje la puerta abierta:
    “Te escribo por última vez para ver si seguís interesado/a. Si más adelante querés retomarlo, acá estoy 🙌”

Tip: Usá etiquetas o colores para organizar los estados

  • 🟢 Nuevo
  • 🟡 En seguimiento
  • 🔴 Cerrado o perdido

Conclusión

Un buen seguimiento puede multiplicar tus conversiones. No necesitás más campañas, necesitás más control. Con una buena base de datos y atención enfocada, tus ventas van a despegar.

No necesitás una mega estructura para vender más. A veces, el secreto está en no dejar enfriar las oportunidades que ya tenés. Empezá con un archivo, un plan de 3 seguimientos y el compromiso de revisar tus leads al menos 2 veces por semana. Vas a notar la diferencia.

¿Aún no eres miembro?

Creando una cuenta como miembro vas a poder acceder a toda la información de tu servicio en un mismo lugar, crear pedidos, y pedir soporte especial.

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de miembro